Tti | Transporte de obras de Arte

Georges de La Tour, 1593-1652

Del 23 de febrero al 12 de junio en el Museo Nacional del Prado.

La exposición se compone de treinta pinturas, un número excepcional considerando su escasísima obra conservada. Olvidado durante más de dos centurias, La Tour fue recuperado en los primeros años del siglo XX, siendo considerado ahora, junto a Poussin, el pintor francés más importante del siglo XVII. Artista de matriz caravaggesca, destaca por sus pinturas nocturnas de contrastes lumínicos violentos y sus tipos físicos populares: mendigos, músicos callejeros, viejos pendencieros, que señalan un sorprendente contraste con sus delicadas escenas religiosas.

Poco se sabe de su primera formación en la ciudad católica de Vic-sur- Seille, en la Lorena francesa, que debió concluir hacia 1610, en torno a los 17 años. La documentación posterior lo muestra como un pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII.

La Tour vivió en un momento crítico para la historia de la Lorena que finalizó con la pérdida de la independencia política del ducado. En estas adversas condiciones concibió una pintura dotada de lirismo sorprendente, sobre todo en sus escenas nocturnas, casi todas ellas religiosas. Son pinturas de colorido casi monocromo y formas monumentales, impregnadas de soledad y silencio.

(Fuente: Museo Nacional del Prado)

@