Tti | Transporte de obras de Arte

La Paz de los Pirineos

La Paz de los Pirineos

Otro proyecto de Tti !

Hoy inaugura la exposición «La Paz de los Pirineos» en el museo de Bayona (Francia). Este proyecto se inscribe en las celebraciones de Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016.

La exposición “1660 – Con la Paz de los Pirineos. Política y familia” estará abierta al público en el Museo vasco y de historia de Bayona hasta el 25 de septiembre.

 

Paz Pirineos BD

 

 

 


El Bosco – La exposición del V centenario

El Bosco – La exposición del V centenario

Del 31.05.2016 al 11.09.2016

 

El Museo del Prado presenta, con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, hasta el 11 septiembre de 2016, la exposición que conmemora el V centenario de la muerte del Bosco, una ocasión irrepetible para disfrutar del  extraordinario grupo de las ocho pinturas de su mano que se conservan en España junto a excelentes obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo. Se trata del repertorio más completo del Bosco, uno de los artistas más enigmáticos e influyentes del Renacimiento, que invita al público a adentrarse en su personal visión del mundo a través de un montaje expositivo espectacular que presenta exentos sus trípticos más relevantes para que se puedan contemplar tanto el anverso como el reverso.

 

(Fuente: Museo Nacional del Prado)

 

bosco_prado_2016


Georges de La Tour, 1593-1652

Del 23 de febrero al 12 de junio en el Museo Nacional del Prado.

La exposición se compone de treinta pinturas, un número excepcional considerando su escasísima obra conservada. Olvidado durante más de dos centurias, La Tour fue recuperado en los primeros años del siglo XX, siendo considerado ahora, junto a Poussin, el pintor francés más importante del siglo XVII. Artista de matriz caravaggesca, destaca por sus pinturas nocturnas de contrastes lumínicos violentos y sus tipos físicos populares: mendigos, músicos callejeros, viejos pendencieros, que señalan un sorprendente contraste con sus delicadas escenas religiosas.

Poco se sabe de su primera formación en la ciudad católica de Vic-sur- Seille, en la Lorena francesa, que debió concluir hacia 1610, en torno a los 17 años. La documentación posterior lo muestra como un pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII.

La Tour vivió en un momento crítico para la historia de la Lorena que finalizó con la pérdida de la independencia política del ducado. En estas adversas condiciones concibió una pintura dotada de lirismo sorprendente, sobre todo en sus escenas nocturnas, casi todas ellas religiosas. Son pinturas de colorido casi monocromo y formas monumentales, impregnadas de soledad y silencio.

(Fuente: Museo Nacional del Prado)


Entre el mito y el espanto. El Mediterráneo como conflicto.

Entre el mito y el espanto. El Mediterráneo como conflicto.

Del 18 de febrero al 3 de julio de 2016 en el IVAM

Dedicada al análisis de la realidad socio-cultural del Mediterráneo, esta muestra cuestiona si esta área geográfica existe como entidad cultural, política o social. La exposición, que se estructura en dos partes, reflexiona primero sobre el mito, el de aquellos intelectuales del norte de Europa que viajaban al sur buscando la arcadia perdida. Algunos de ellos lo hacían para mejorar su salud, otros para encontrarse con una visión del cuerpo humano mucho más libre, como elemento de placer y sin los tabúes de los países protestantes. Para ilustrar esta imagen idílica del mediterráneo se muestran fotografías de los alemanes Wilhelm von Gloeden oHerbert List, así como pinturas de Pinazo, Sorolla, Picasso o Muñoz Degraín.

La segunda parte de la exposición, la más contemporánea, reflexiona sobre cómo se ha pasado de esta visión idealizada, a la del “espanto”, con el Mediterráneo como permanente zona de conflicto, con problemas como la inmigración, la desigualdad, el racismo o las fronteras infranqueables. Entre las obras que aquí se exhiben prima la fotografía y el vídeo. Obras de artistas españoles, como el valenciano Sergio Belinchón, las marroquíesYto Barrada y Bouchra Khalili, la argelina Zinedine Bessai, el libanés Akram Zaatari, el albanés Adrian Paci, el palestino Taysir Batniji, la francesa Zineb Sedira o la suiza Ursula Biemann, entre otros. (Fuente: IVAM)


Próxima exposición: «Lo nunca visto. De la pintura informalista al fotolibro de Postguerra (1945-1965)», en la Fundación Juan March de Madrid

Próxima exposición: «Lo nunca visto. De la pintura informalista al fotolibro de Postguerra (1945-1965)», en la Fundación Juan March de Madrid

Del 26 de febrero al 5 de junio de 2016 en la Fundación Juan March de Madrid.

Esta exposición presenta la pintura europea de la postguerra –y hasta mediados de los años sesenta– junto a la fotografía de esas mismas décadas, con la pretensión de que el espectador comprenda la ruptura a la que los artistas se vieron obligados tras la contienda

Y sin embargo, es muy posible que hoy, setenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial –cuando la memoria ya no está viva y apenas hay testigos oculares de la catástrofe–, esas deformadas y abstractas formas del arte al ser expuestas sean percibidas, sobre todo «formalmente», como una corriente pictórica más que añadir a la historia del arte, separada (como es propio no solo del paso del tiempo, sino del espacio expositivo) del terrible contexto al que respondía y al que se sobrepuso con gestos de una fuerza casi sin precedentes. Por eso, la exposición LO NUNCA VISTO. De la pintura informalista al fotolibro de postguerra (1945-1965) presenta la pintura europea de la postguerra –y hasta mediados de los años sesenta– junto a la fotografía de esas mismas décadas, con la pretensión de que el espectador se sumerja en el contexto histórico del momento y pueda entender la ruptura que los artistas llevaron a cabo tras la contienda.

La exposición presenta ciento sesenta obras, documentos y filmaciones procedentes de diversas instituciones y colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales como la Fondation Gandur pour l’Art de Ginebra, el Centre Pompidou, la Pinacoteca di Brera, el Museum Folkwang de Essen, la Colección Dietmar Siegert, la Fundación Foto Colectania, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, entre otras.

LO NUNCA VISTO. De la pintura informalista al fotolibro de postguerra (1945-1965) establece una relación estrecha entre pintura y fotografía gracias a un tipo de fotografía que insinúa planteamientos paralelos a los de la pintura, con trabajos como Chizu–The Map [El mapa] de Kikuji Kawada; además, pone de manifiesto la relación existente entre la abstracción europea de postguerra y los artistas de la Subjektive Fotografiealemana, con fotógrafos como Hermann Claasen, Helmut Lederer, el propio Otto Steinert o el español Francisco Gómez, así como al fotolibro y a la fotografía que se mueve en el ambiguo territorio del documento fotográfico y la forma artística.

En pintura, la muestra compagina la presencia de artistas y fotógrafos de reconocido prestigio (Pierre Alechinsky, Karel Appel, Alberto Burri, Jean Fautrier, Jean Dubuffet, Georges Mathieu, Pierre Soulages, Wols o los españoles Antonio Saura, Rafael Canogar, Manolo Millares, Fernando Zóbel, Gustavo Torner o Luis Feito, entre otros muchos) con magníficos artistas desconocidos (Natalia Dumitresco, André Marfaing o Georges Noël), entre los que además destacan un vigoroso grupo de artistas checos (Jan Klobasa, Jan Kubíček, Pavla Mautnerová o Jiří Valenta) que vienen a representar la vigencia de la respuesta informalista desde aquella parte de Europa que, al acabar el conflicto, quedaría cortada en frío y separada en otro bloque, bajo el dominio soviético.

La exposición incluye también obra de Wolf Vostell y de los pintores del Nouveau Réalisme francés (François Dufrêne, Raymond Hains, Mimmo Rotella o Jacques Villeglé, entre otros), cuyos décollages de carteles publicitarios sobre cine, política y comercio anticipan –como en una especie de negativo fotográfico de lo que enseguida sería el pop– el cambio de conciencia que advendría en Europa a partir de mediados de los años sesenta, y que se materializaría en formas artísticas más bien celebratorias de una realidad social que había pasado de las privaciones de la postguerra al ambiente fuertemente impregnado por el consumo y la publicidad, el propio del capitalismo global, la economía social de mercado y el estado del bienestar, en el que hoy seguimos viviendo. (Fuente: Fundación Juan March)

informalismo

 

Georges Mathieu. Composition [Composición], 1951.
Fondation Gandur pour l’Art, Ginebra
© Fondation Gandur pour l’Art, Ginebra. Foto: Sandra Pointet


Inauguramos! Hiroshi Sugimoto. Black Box

Inauguramos! Hiroshi Sugimoto. Black Box
Desde el día 19 de febrero de 2016 se podrá disfrutar en la Casa Garriga i Nogués en Barcelona de la exposición dedicada al fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto. La muestra, bajo el título de Hiroshi Sugimoto. Black Box, nos propone un recorrido por algunas de sus series más destacadas y nos invita a conocer el trabajo que el artista está realizando actualmente.Este artista multidisciplinar, afincado en Nueva York desde la década de los setenta, trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, siendo considerado en este último campo como uno de los más importantes autores de la escena internacional.

La muestra reúne 39 obras de gran formato que permiten recorrer los últimos cuarenta años de trabajo del artista.

Cinco grandes series

La exposición se articula en cinco secciones, dedicadas a las cinco grandes series del artista que podrán contemplarse en ella: Seascapes [Paisajes marinos] (1980- ), Portraits [Retratos] (1994-1999), Theaters [Cines] (1976- ), Dioramas (1976-2012) y Lightning Fields [Campos de relámpagos] (2006-).

Sus obras se caracterizan por una gran belleza visual y un elevado virtuosismo técnico. El fotógrafo ha logrado reinterpretar algunos de los géneros más característicos de la tradición fotográfica clásica, rechazando la tecnología digital en favor de métodos tradicionales.

En conjunto, la obra de Hiroshi Sugimoto constituye una profunda meditación en torno a la naturaleza de la percepción, la ilusión, la representación, la vida y la muerte. (Fuente: Fundación Mapfre)

Hiroshi Sugimoto

Hiroshi Sugimoto – Exposición 2016 – Sala Mapfre


Realistas de Madrid

Del 9 de febrero al 22 de mayo de 2016 en el Museo Thyssen Bornemisza.

En invierno de 2016, el Museo presentará una exposición dedicada a un grupo histórico de pintores y escultores realistas que han vivido y trabajado en Madrid: Amalia Avia, Francisco López, Julio López, María Moreno, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y el propio Antonio López, que ya contó con una muestra monográfica en el Museo en el año 2011 y que en esta ocasión mostrará obras de reciente creación.

La exposición incluirá unas 75 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, procedentes de las colecciones de los propios artistas, de instituciones internacionales y de colecciones particulares, sobre todo de España y Alemania, y estará comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, y María López, hija de Antonio López.

El discurso se articulará en torno a tres grandes bloques temáticos –Del bodegón a la ventana, Patio y calle y La figura– que incluirán obras de varios artistas, de forma que se puedan remarcar los puntos que tienen en común tanto en la elección de los temas como en la forma de abordarlos, unos nexos que se ven reforzados por las relaciones tan estrechas que les unen, ya sean personales, familiares o de amistad, así como por las coincidencias en la formación académica recibida. (Fuente: Museo Thyssen Bornemisza)


Cleopatra y la fascinación de Egipto

Del 3 de diciembre al 8 de mayo de 2016, Canal de Isabel II Gestión presenta para esta temporada, en colaboración con Arthemisia Group, una nueva exposición que pretende acercar al visitante a la siempre atractiva cultura egipcia en el momento en el que la época de los faraones tocaba a su fin para dar paso a la etapa romana del territorio.

En ese contexto reinó Cleopatra VII, la última representante de la dinastía ptolemaica que había reinado en Egipto tras la muerte de Alejandro Magno y había acercado la sofisticación del mundo helenístico a la fastuosa corte de los faraones.Alenjadría fue la capital de un reino que fue testigo y parte de las luchas de poder por la expansión romana por el Mediterráneo.

Más de 400 piezas procedentes de 80 museos y colecciones de todo el mundo componen esta muestra que no sólo recrea los turbulentos años previos al nacimiento del Imperio Romano, sino la fastuosidad egipcia, la influencia de Egipto en las artes plásticas de la época, y, por supuesto, la fascinación que despertó y despierta la figura de la reina Cleopatra en las artes plásticas y escénicas desde el Renacimiento hasta nuestros días. (Fuente: www.artecanal.es)

Pincha aquí para ver algunas de nuestras manipulaciones.

Y si quieres ver cómo se hizo el montaje de la exposición, no te pierdas este otro vídeo.

IMG-20151130-WA0003


@