Hispano! Gladiadores en el Imperio romano
- Servicios / Services Desembalaje, Embalaje, Transporte
Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), Alcalá de Henares
Del 27 de marzo al 28 de septiembre de 2025
Tti al servicio del patrimonio: logística integral para la exposición “¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano”

Un reto logístico internacional para una exposición de gran envergadura
Tti ha sido seleccionado para llevar a cabo la logística integral de la exposición “¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano”, organizada por el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), que se celebrará entre marzo y septiembre de 2025. Esta misión, de gran complejidad técnica y organizativa, ha implicado el movimiento de 170 obras de arte y piezas arqueológicas desde 13 museos prestadores situados en 7 ciudades españolas y 2 italianas, reforzando una vez más el posicionamiento de Tti como especialista en el transporte internacional de exposiciones temporales.
Coordinación con 13 museos de España e Italia
El éxito de este proyecto ha descansado sobre una estrecha colaboración con algunos de los museos más prestigiosos de Europa. En España, han participado instituciones como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Museo de Mallorca, el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, o el Museo Nacional de Escultura. Desde Italia, se han movilizado obras clave procedentes del Museo Archeologico Nazionale di Napoli, del Museo Nazionale Romano Palazzo Massimo alle Terme y de los Musei Capitolini y el Museo della Civiltà Romana en Roma.
En total, han participado prestadores de 9 ciudades diferentes, lo que ha exigido una planificación meticulosa en cada fase: visitas técnicas previas, diseño de los embalajes, fabricación de cajas, gestión de permisos culturales internacionales, coordinación con correos, y por supuesto, el transporte especializado.
60 cajas a medida y correos especializados
Tti ha provisto un total de 60 cajas tipo museo adaptadas específicamente a las necesidades de cada obra, incluyendo soluciones de embalaje para cerámicas, esculturas, armas, piezas metálicas y monedas. Estas últimas han requerido el uso de cajas de membrana, debido a su fragilidad y reducido tamaño.
Todas las piezas han sido identificadas, numeradas y preparadas para su conservación óptima durante el transporte. Además, 13 correos han acompañado las obras, garantizando su trazabilidad y seguridad en cada etapa del recorrido. La operación ha comprendido tanto la fase de concentración (recogida y transporte hacia MARPA de Alcalá de Henares) como la fase de dispersión (retorno de las obras a sus museos de origen tras la clausura de la exposición).
Transporte internacional exclusivo por carretera
La parte internacional del proyecto se ha desarrollado en colaboración con un agente logístico italiano. Este agente ha coordinado el embalaje en Nápoles y Roma, y ha gestionado el transporte terrestre exclusivo mediante tráiler propio desde Roma hasta Madrid, evitando así cualquier riesgo asociado a rutas marítimas.
La ruta ha incluido paradas estratégicas en almacenes de seguridad en Turín y Barcelona, y ha culminado con la entrega directa en el MARPA. Esta planificación ha garantizado las máximas condiciones de seguridad y conservación de las obras durante su tránsito.
Desembalaje en sala y acompañamiento técnico
Durante cinco jornadas completas, un equipo de cuatro técnicos especializados de Tti ha llevado a cabo las operaciones de desembalaje de las obras en sala, respetando las indicaciones museográficas y conservando los más altos estándares profesionales. Tti también se encargará del almacenamiento de las cajas durante el periodo expositivo y del reembalaje al finalizar la muestra.
Sobre la exposición: “¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano”
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) presenta la exposición temporal “¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano”, que podrá visitarse del 27 de marzo al 28 de septiembre de 2025. Esta muestra ofrece una mirada rigurosa y envolvente sobre el fenómeno de la gladiatura en el mundo romano, desde sus orígenes hasta su vinculación con el poder y el espectáculo público. A través de una museografía innovadora —que incluye la recreación de un pequeño anfiteatro— el visitante se adentra en el universo de los gladiadores, comprendiendo su papel social, sus entrenamientos, y el desarrollo de los combates en la arena.
La exposición reúne 170 piezas arqueológicas procedentes de museos de toda España e Italia, entre ellas auténticas armas y protecciones de gladiadores halladas en Pompeya: cascos, espinilleras, dagas y más. También se muestran objetos que testimonian la presencia de la gladiatura en el arte y la vida cotidiana de la Hispania romana. Organizada en colaboración con instituciones como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y el Museo Arqueológico Nacional, la muestra concluye con una reflexión sobre el final de los juegos gladiatorios y su huella en el imaginario colectivo, especialmente a través del cine y la literatura contemporáneos.
